Panorama 2025: ¿Por qué la vivienda vertical es el futuro en Monterrey?

El mercado de vivienda vertical en Monterrey sigue mostrando movimiento constante. Este informe trimestral es elaborado por nuestro equipo de Inteligencia de Negocios en Numa con datos actualizados provenientes de levantamientos internos y fuentes especializadas, ofreciendo una visión detallada de las zonas con mayor dinamismo y las tendencias más relevantes.

Cambios Clave en el Mercado
El segmento Residencial (viviendas entre 2 y 4 millones de pesos) duplicó sus ventas tras ampliar su rango de precio. Este ajuste hizo que más proyectos entraran en esta categoría, elevando el inventario a más de 2,100 unidades.

Por su parte, el segmento Premium, con propiedades de más de 10 millones de pesos, se mantuvo sólido, con precios promedio por metro cuadrado cercanos a los $104,700, confirmando el atractivo de la vivienda de alta gama en la ciudad.

Zonas Más Dinámicas
Las áreas Centro y Centro Poniente concentraron el 38% de las ventas totales en el trimestre. San Pedro y Valle Oriente destacaron por sus altos valores promedio, que superan los 13 millones de pesos por unidad.

Retos y Oportunidades
Aunque la oferta se concentra en segmentos altos, existe una oportunidad importante para atender al mercado medio, que cada vez encuentra menos opciones asequibles. Además, la mayoría de los proyectos requieren más de tres años para colocarse por completo, por lo que una estrategia de planeación y financiamiento es clave.

Este primer vistazo al comportamiento del mercado muestra solo una parte del panorama completo. Si te interesa profundizar en las cifras, comparar zonas estratégicas o entender el contexto detrás de cada segmento, este análisis completo ofrece una visión aún más robusta del mercado de vivienda vertical en Monterrey.

Accede al Reporte Inmobiliario 1T 2025 de Numa y mantente un paso adelante en el sector inmobiliario.

Descargar Documento

Noticias relacionadas